Mariana Velázquez
Nació en Xalapa, Veracruz. En su formación como ceramista tuvo maestros como María Bofill, Kitoichi Kishimoto, Enrique Mestre, Juan Ortí, entre otros.
Premios y Reconocimientos
Ha realizado más de 25 exposiciones colectivas y 23 exposiciones individuales. En el 2022 recibió el reconocimiento del Instituto Veracruzano de la Cultura por su trayectoria artística. En el 2016 fue reconocida con el Premio Nacional de Cerámica, categoría Escultura, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. México.
En 2014 recibió el 38 Premio Nacional de Cerámica “Galardón Pantaleón Panduro” por su trayectoria, obra y aportación nacional dedicada a enriquecer el acervo cultural cerámico del país. Desde 2019 forma parte de la Academia Internacional de Cerámica (AIC) y del mismo año al 2022 formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
En el 2024 recibe la Beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024/2027.
Piezas privadas
Su obra forma parte de colecciones particulares como:
- Serie Guardianes del bosque, 2023
- Esculturas de gran formato. Condominios Oasis, Puerto Vallarta, Jalisco.
- Fósil Sagrado y Huellas del tiempo, 2022
- Murales. Industrias Pegaduro del Sotavento, Acajete, Veracruz.
- Constelación infinita, 2021
- Instalación realizada en el showroom de Helvex Lab "Fábrica creativa", Vallejo, Ciudad de México.
- Serie Bosque de Ilusiones, 2019
- Esculturas de gran formato. Hotel Casa Mexicana y Restaurante Santo Nahual, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Y de espacios públicos como:
Piezas públicas
- Paisaje invernal, 2023
- Mural de cerámica 2.3 x 1.4 m. Obra donada a la Estancia Garnica, Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz.
- Aliento petrificado, 2023
- Escultura de gran formato. Obra donada al Jardín de las Esculturas, Instituto Veracruzano de la Cultura, Xalapa, Veracruz.
- Serie Bosque de Ilusiones, 2021
- Escultura de gran formato. Obra donada al parque Tecajetes y al parque El Haya, Ayuntamiento de Xalapa, Xalapa, Veracruz.